• Login
  • Català
Facebook Twitter Instagram
 
Ir al contenido
  • INICIO
  • Circulares
    • Primera Circular
    • Segunda Circular
    • Tercera Circular
    • Cuarta Circular
  • Principios
    • Sostenibilidad
    • Igualdad
    • Solidaridad
  • Organización
    • Presidencia de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Secretaría del Congreso
    • Entidades Organizadoras
  • Simposios
  • Programa
    • Programa definitivo
    • Ponentes invitadas/os
      • Vicent Artur Belda Caplliure
      • María Cátedra
      • Josepa Cucó
      • Teresa Del Valle
      • Jaume Franquesa
      • Paloma Gay
      • Paula Godinho
      • Carolina Kobelinsky
      • Joan Prat
      • Ricardo Sanmartín
    • Actividades Culturales
      • Actividades Culturales Programadas
      • Actividades Culturales Opcionales
    • Actos paralelos
      • Actos académicos
      • Documentales
      • Exposiciones
    • Novedades editoriales
      • Deporte, etnicidad e identidad
      • Un equilibrio imperfecto. Alimentación ecológica, cuerpo y toxicidad
      • A Goddess in Motion. Visual Creativity in the cult of María Lionza
      • Zoos humanos, ethnic freaks y exhibiciones etnológicas. Una aproximación desde la antropología, la estética y la creación artística contemporánea
      • (In)movilidades en un pueblo del centro de México
      • La nostalgia de los orígenes. Chamanes, gnósticos, monjes, místicos
      • Receptari Extraviat. Històries al voltant de la taula. Bonrepòs i Mirambell (l’Horta Nord)
      • A Guerra de Espanha na Raia Luso-Espanhola. Resistências, Solidariedades e usos da Memória
      • Cultura del amante: el acogimiento familiar chino
    • Libro de Abstracts por Simposios
  • Autores/as
    • Normas de Presentación
  • Inscripciones
  • Servicios
    • Cómo llegar
      • Aeropuerto
      • Tren
      • Coche
      • Autobús
      • Desplazamientos sostenibles por la ciudad
    • Conectividad a la red durante el Congreso
    • Contratación de Servicios
    • MENÚ
      • Menús adaptados
    • Tarifas para acompañantes
    • Becas a estudiantes y desempleados/as
    • Guardería
    • Sala de lactancia
    • Diversidad Funcional
    • Alojamiento
    • Recursos culturales Valencia
  • Contacto

Simposio: S16 - Explorando el binomio turismo-patrimonio

  • Patrimonios locales frente a la crisis y la multiculturalidad.

  • El Museo Comercial de la provincia de Alicante. Un museo que no existe pero que está

  • El papel del turismo en la construcción de la memoria cultural. Los americanets y su importancia en las representaciones, discursos y significados de la emigración a los EEUU en dos comarcas valencianas.

  • MUSEOS, PATRIMONIOS LOCALES Y TURISMO EN TIEMPOS DE CRISIS. Redefinición de la gestión y consumo del patrimonio cultural.

  • LA DESDIFERENCIACIÓN ENTRE TURISMO Y PEREGRINACIÓN: TURIPEREGRINOS EN EL CAMINO INTERIOR PORTUGUÉS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

  • Políticas culturales europeas y patrimonio: El caso de Monfragüe

  • Imagen proyectada y gestión turística no participada en Fuerteventura: discursos locales y diálogos

  • El museu com a element dinamitzador del turisme local: el cas del Museu de Cantereria d’Agost (Alacant)

  • El cementerio como patrimonio cultural y bien turístico

  • ENTRAMADOS SIGNIFICATIVOS EN EL PARQUE NACIONAL VOLCAN POAS DE COSTA RICA.

  • LA COMPLEXITAT DEL BINOMI TURISME-PATRIMONI: EL CAS DELS PELEGRINS DE LES USERES.

  • LUGARES DE MEMORIA EN LA FRONTERA DEL PIRINEO OCCIDENTAL

  • La plaza de València. Una aproximación a nuevas formas de activación turístico-patrimonial

  • “Tal com era, tal com és”. Contradiccions i sinèrgies de la patrimonialització al voltant d’un projecte turístic al poble abandonat de Peguera.

  • A night of fado in Alfama: Performances, social dynamics and representations of fado

  • Almadén (Ciudad Real): de sociedad minera a sociedad turística.

  • Activación simbólica del patrimonio y su potencial uso turístico a través de una aplicación móvil: el caso de Pokémon-Go.

  • Culturas mercantilizadas y cuerpos imaginados: el turismo étnico en Los Altos de Chiapas

  • LOGO-VERTICAL_widget
  • Actas PrePrint

    100
  • Últimas noticias

    210x100
Creado con Parabola & WordPress.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuetra Política de Aceptar. Política de + info.
Política de Cookies