Nuevas fronteras en la donación reproductiva: gametos, embriones y gestantes. Dinámicas de altruismo e interés en las nuevas configuraciones de parentesco en la era de las tecnologías reproductivas

PROPUESTAS ACEPTADAS

Coordinación

Consuelo Álvarez Plaza (IMA) y Elixabete Imaz Martínez (Ankulegi)

Contacto

coalvare@ucm.es y Elixabete.imaz@ehu.eus

Líneas de trabajo

  1. Derechos reproductivos, elección, identidad genética, anonimato/no anonimato
  2. Formaciones familiares por intervención de donantes reproductivos (semen, óvulos y gestación): impacto familiar, social, jurídico.
  3. Accesibilidad y fronteras a las técnicas de reproducción asistida con donantes reproductivos (TRA-D)
  4. La mercantilización de la reproducción humana: mercado de fenotipos, donantes de gametos y gestantes subrogadas como oferentes.
  5. Estrategias reproductivas de resistencia frente a legislaciones.
  6. Intereses de todos los actores implicados en las TRA-D: empresas y agencias mediadoras, clínicas, donantes reproductivos, familias

Objeto del simposio

Este simposio pretende ser un espacio donde los antropólogos/as podamos debatir sobre los procesos reproductivos consecuencia de los avances tecnológicos así como las nuevas formas de parentesco y familia emergentes. Nuestra propuesta pretende que se debata sobre la diversidad familiar construida en torno a la participación de los donantes reproductivos y las repercusiones familiares, sociales, jurídicas de la intervención de “terceros” en el proceso reproductivo, las diferentes formas de entender el parentesco en diversas etnoteorías de la procreación, consecuencias del mantenimiento/levantamiento del anonimato de los y las donantes, el mercado de los fenotipos en la reproducción asistida, aspectos mercantiles de la donación reproductiva, la ética de la venta y compra de partes del cuerpo, la compensación/retribución de la donación, motivos de los donantes para donar su material genético y/o su cuerpo para gestación de hijos destinados a receptores del mercado reproductivo, consecuencias de su donación en su salud y vida familiar, entre otros aspectos que irán configurando el marco socio-cultural de la reproducción social. Por supuesto, los  contenidos  del simposio pueden sobrepasar los temas aquí presentados que no son  en todo caso más que  una primera  aproximación  a las posibilidades y nuevas vías de investigación que suponen las tecnologías  reproductivas  para las  nuevas configuraciones del parentesco.

Estado de la cuestión

Las formas familiares emergentes surgidas de las técnicas de reproducción asistida dan cuenta de las nuevas fronteras que surgen en la antropología de la familia y el parentesco y los desafíos y retos para la disciplina. La donación reproductiva (óvulos, semen, embriones, gestación) cuestionan el modelo biogenético de emparentamiento que reconoce la superioridad de las conexiones biogenéticas como fundamento del parentesco y el modelo genealógico de la doble filiación. (Bestard, 2004; Salazar, 2009; Richards et al., 2012; Freeman et al., 2014). Es necesario explorar la amplia variedad de formaciones familiares, más allá del parentesco genético y la familia nuclear (homoparentales, heteroparentales, hombres y mujeres solteros, coparentalidad, pluriparentalidad, etc), constituidas mediante los mediadores reproductivos y su impacto en la sociedad así como las  repercusiones   que la accesibilidad  de estas técnicas  tiene en el ámbito de las relaciones de género, de clase, de raza u otras dimensiones sociales. Se pretende crear un espacio para  debatir sobre derechos reproductivos y de identidad genética y una oportunidad de reflexión  y discusión para  debates apenas esbozados en la sociedad española como  los embarazos subrogados,  la cuestión del anonimato en la donación,  la mercantilización de las materias biológicas de reproducción etc. (Álvarez, 2008; Igareda,2015)

Las diferencias legislativas de los países han provocado un aumento de la atención a la dimensión transfronteriza, la comercialización internacional de gametos, de embriones y la subrogación gestacional lo que provoca a su vez desigualdades de posibilidades de formación de una familia. Por otra parte, interesa el debate sobre la institucionalización en España del anonimato y la selección de los/las donantes de gametos y de gestación (por parte de las empresas mediadoras de subrogación,  agencias de óvulos, bancos de semen y clínicas) que constituye un marco sociocultural importante para entender las resistencias que las familias españolas interponen al levantamiento del primero y el no cuestionamiento de la selección. Esta temática se puede entroncar con la polémica actual en nuestro país en torno a la gestación por sustitución, que está llevando a enfrentamientos entre posicionamientos, difícilmente reconciliables. Polémica que se mantiene encerrada en torno a la gestación subrogada, sin que se enmarque en el contexto más general del sistema de reproducción asistida y de donación en España, y sin que se tenga en cuenta las perspectivas, entre otros, de los/las donantes/gestantes.

La sociedad española se está abriendo a nuevas formas de gestionar su reproducción, como es el caso de prácticas de auto inseminación casera que cuestionan la intervención del agente autorizado, Cada vez más numeroso sistema que ofrecen los bancos de semen donde la mujer/pareja puede elegir características fenotípicas del donante e incluso se ofrece la posibilidad de elegir entre donante anónimo y no anónimo lo que está provocando otro enfrentamiento en España entre los bancos de semen y las clínicas que están asistiendo a una pérdida del control del procedimiento reproductivo al estar el usurario interesado en la elección del donante (Joyce, 2016). En este marco empresarial, la gestión y las decisiones en torno a la recogida, selección y utilización de las muestras de semen está pasando de las manos de los expertos de las clínicas (profesionales biomédicos) hacia empresas que operan de forma autónoma respecto a aquellos. Esta nueva realidad emergente afecta tanto a la relación de los donantes con los bancos como, y muy especialmente, a la elección por parte de las receptoras del material genético con el que van a llevar a cabo un proceso reproductivo, emancipándose aquí de la autoridad sanitaria, que era la que hasta ese momento tenía el poder de selección y elección. Además, la legislación europea de libre circulación y residencia de personas, mercancías y capitales, también han favorecido la existencia de unas redes de intercambio de material genético que viaja por el continente sin fronteras aduaneras

En España, apenas se conoce la versión y las posturas de los/las donantes sobre el anonimato/no anonimato, el contacto con los niños/as concebidos a través de su mediación, o los efectos de la donación en su salud, vida sexual, social, laboral (Jadva e Imrie, 2014; Soderstrom et al., 2016). Los estudios realizados hasta ahora se centran, principalmente, en cómo estos/as donantes conciben y valoran aquello que donan y el acto de donación. Por ello proponemos abrir el debate sobre los puntos de vista y las prácticas de las familias, los donantes/gestantes y las clínicas/bancos de gametos/agencias. Existen disposiciones en algunas jurisdicciones que permiten que el individuo concebido por donantes de semen y/u óvulos pueda acceder a la información sobre la identidad de otras personas a las que puedan estar genéticamente relacionado (Joyce, 2016).

Referencias bibliográficas

Álvarez, C. (2008) La búsqueda de la eterna fertilidad. Mercantilismo y altruismo en la donación de semen y óvulos. Madrid: Alcalá Grupo Editoral.
Bestard, J (2004) Tras la biología: La moralidad del parentesco y las nuevas tecnologías de reproducción. Barcelona: Departament d´Antropologia Cultural. Historia d´Amèrica i Africa. Universitat de Barcelona.
Freeman, T.;Graham, S.;Ebthaj, F.;Richards, M. (2014) Relatdness in Assisted    Reproduction. Families, Origins and Identities. Cambridge University Press.
Igareda, N. (2015) “El derecho a conocer los orígenes biológicos vs el anonimato en la donación de gametos”, comunicación presentada en el Workshop sobre Derechos reproductivos y reproducción asistida.Género, diversidad sexual y familias en plural, celebrado en el International Institute for the Sociology of Law, 30 Abril – 1 Mayo 2015, en Oñati (Gipuzkoa).
Joyce C. Harper1, Debbie Kennett2, and Dan Reisel (2016) “The end of donor anonymity: how genetic testing is likely to drive anonymous gamete donation out of business”. Human Reproduction, Vol.31, No.6 pp. 1135–1140.
Salazar, C. (2009) “Are Genes Good to Think With?”, en J. Edwards y C. Salazar (eds.) European Kinship in the Age of Biotechnology, Berghahn Books, pp. 179-196.
Richards, M.; Pennings, G.; Appleby, John B. (2012) Reproductive Donation. Practice, Policy and Bioethics. Cambridge University Press.
Jadva, V; Imrie, S. (2014) “The significance of relatedness for surrogates and their families”. Relatedness in Assisted Reproduction. Families, Origins and Identities. Cambridge University Press. Pp 162-177.
Vila-Coro, A. (2015) “Hacia una regulación de la Gestación por Sustitución como Técnica de Reproducción Asistida”, Boletín del Ministerio de Justicia, Treinta años de reproducción asistida en España: una mirada interdisciplinaria a un fenómeno global y actual, Año LXIX, Núm. 2179.
Soderstrom-Anttila, V; BrittWennerholm, U; Loft, A; Pinborg, A;  Romundstad, B; Bergh, C  (2016) “Surrogacy: outcomes for surrogate mothers, children and the resulting families—a systematic review”. Human Reproduction Vol.22, No.2 pp. 260–276.

Idiomas

Se aceptarán propuestas en castellano, portugués, catalán, valenciano e italiano.

 

No se admiten más comentarios