• Login
  • Català
Facebook Twitter Instagram
 
Ir al contenido
  • INICIO
  • Circulares
    • Primera Circular
    • Segunda Circular
    • Tercera Circular
    • Cuarta Circular
  • Principios
    • Sostenibilidad
    • Igualdad
    • Solidaridad
  • Organización
    • Presidencia de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Secretaría del Congreso
    • Entidades Organizadoras
  • Simposios
  • Programa
    • Programa definitivo
    • Ponentes invitadas/os
      • Vicent Artur Belda Caplliure
      • María Cátedra
      • Josepa Cucó
      • Teresa Del Valle
      • Jaume Franquesa
      • Paloma Gay
      • Paula Godinho
      • Carolina Kobelinsky
      • Joan Prat
      • Ricardo Sanmartín
    • Actividades Culturales
      • Actividades Culturales Programadas
      • Actividades Culturales Opcionales
    • Actos paralelos
      • Actos académicos
      • Documentales
      • Exposiciones
    • Novedades editoriales
      • Deporte, etnicidad e identidad
      • Un equilibrio imperfecto. Alimentación ecológica, cuerpo y toxicidad
      • A Goddess in Motion. Visual Creativity in the cult of María Lionza
      • Zoos humanos, ethnic freaks y exhibiciones etnológicas. Una aproximación desde la antropología, la estética y la creación artística contemporánea
      • (In)movilidades en un pueblo del centro de México
      • La nostalgia de los orígenes. Chamanes, gnósticos, monjes, místicos
      • Receptari Extraviat. Històries al voltant de la taula. Bonrepòs i Mirambell (l’Horta Nord)
      • A Guerra de Espanha na Raia Luso-Espanhola. Resistências, Solidariedades e usos da Memória
      • Cultura del amante: el acogimiento familiar chino
    • Libro de Abstracts por Simposios
  • Autores/as
    • Normas de Presentación
  • Inscripciones
  • Servicios
    • Cómo llegar
      • Aeropuerto
      • Tren
      • Coche
      • Autobús
      • Desplazamientos sostenibles por la ciudad
    • Conectividad a la red durante el Congreso
    • Contratación de Servicios
    • MENÚ
      • Menús adaptados
    • Tarifas para acompañantes
    • Becas a estudiantes y desempleados/as
    • Guardería
    • Sala de lactancia
    • Diversidad Funcional
    • Alojamiento
    • Recursos culturales Valencia
  • Contacto

Simposio: S08 - Construyendo convivencia en nuestras ciudades

  • REDES DE APOYO MUTUO Y SOCIABILIDAD COTIDIANA. EL CASO DE LOS VECINOS DE CIUTAT MERIDIANA DE BARCELONA

  • POBLACIÓN GITANA URBANA: DE LA DISPERSIÓN A LA NUEVA CONCENTRACIÓN

  • Diversidad en la ciudad. Tensiones y negociaciones en la demanda de derechos indígenas en una ciudad del Bajío mexicano.

  • La producción y construcción social del espacio en Salt (Girona)

  • Inserción social y urbana del vecindario romá en Valencia

  • Convivencia, Conflicto e Integración: relaciones sociales interétnicas en “tomas de la Pampa” de Alto Hospicio, Tarapacá, Chile

  • Sociabilidades vecinales en la acción colectiva autogestionada frente a un conflicto urbano (Cabanyal, Valencia).

  • Transformaciones urbanas, procesos de automovilización y siniestralidad viaria en África

  • Taco: espacios de sociabilidad en la construcción de una nueva identidad urbana para el desarrollo comunitario

  • ¿De dónde eres?: factores explicativos de los sentimientos depertenencia entre inmigrantes en estados plurinacionales

  • El derecho a la ciudad desde la organización social de los cuidados en tiempos de crisis

  • Conflicto, participación y consenso en un asentamiento informal urbano: el caso de La Cañada Real Galiana a su paso por Madrid

  • De barrio obrero a barrio pobre.

  • Movimientos por el derecho a la vivienda y nuevas sociabilidades: el caso de una investigación colaborativa con Stop Desahucios-15M Granada y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona.

  • El fortalecimiento de las redes de solidaridad como consecuencia de una disputa: el intento de cierre del ayuntamiento de la Mezquita de un barrio de Getafe

  • Las emociones y la experiencia cotidiana en los activismos por el derecho a la ciudad. Una aproximación al caso de Madrid desde los mapeos emocionales.

  • CLASE, ETNICIDAD Y SENTIDO(S) DE LUGAR EN DOS BARRIOS OBREROS Y MULTICULTURALES: VALLECAS (MADRID) Y ELS ORRIOLS (VALENCIA)

  • Las formas de la sociabilidad y las dinámicas del conflicto: el barrio de El Cabanyal-Canyamelar (València)

  • SENTIDOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A “LO COMUNITARIO” COMO IMAGINARIO PARA LA CONVIVENCIA. EL CASO DE UN HUERTO URBANO DE MADRID

  • Cristianismo evangélico y espacios públicos urbanos: una panorámica desde los casos de Madrid y Barcelona

  • Violencias y resistencias discursivas en el espacio urbano

  • Donde las periferias cambian su nombre. Boom inmobiliario, movilidad social y estética de la (in)seguridad en las nuevas periferias urbanas de Madrid

  • Jóvenes chinos en Usera: significados, negociaciones y usos del espacio urbano

  • La construcción social del conflicto en el barrio de Velluters (Valencia).

  • Abasto: inmigración peruana y resistencia a la gentrificación en la Argentina post-kirchnerista

  • LAS PERIFERIAS RELIGIOSAS: ALLÁ DONDE LA CIUDAD PIERDE (¿O RECUPERA?) SU FE

  • Ciudades inodoras e inmigrantes que huelen. El olor en los mecanismos de clasificación social

  • LOGO-VERTICAL_widget
  • Actas PrePrint

    100
  • Últimas noticias

    210x100
Creado con Parabola & WordPress.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuetra Política de Aceptar. Política de + info.
Política de Cookies